Diseño y desarrollo.


El Área de diseño y desarrollo de Innovagal Ingeniería cuenta para la realización de un producto, con las capacidades necesarias para llevar a cabo la ingeniería de proceso/s completa y la gestión integra del proyecto en todas y cada una de sus etapas.





Ventajas fundamentales de la ingeniería integrada


1º- Se precisan menos recursos humanos para seguimientos por parte del cliente, al existir un solo interlocutor.

2º- Se optimiza la gestión del proyecto al eliminar los riesgos de descoordinación y problemas de comunicación e interpretación entre las distintas partes que intervienen en el proceso.






Determinados los parámetros y características del producto nos empleamos en realizar el diseño 3D utilizando herramientas CAD más avanzadas del mercado,validando,controlando y optimizando dicho diseño de manera continua mediante la aplicación de herramientas necesarias que pueden realizar prototipos para optimizar el producto.




Observaciones.

La posibilidad de desarrollar en su totalidad el siguiente proceso no es obstáculo para realizar bajo petición alguna actividad de las indicadas de manera independiente.

El alcance de la actividad de diseño incluye estudios de viabilidad, diseño conceptual, diseño detallado y diseño de fabricación de sistemas mecánicos y estructuras.




A esta actividad de diseño contribuyen medios avanzados de cálculo, como los sistemas CAD.

El diseño asistido por ordenador, abreviado como DAC o DAO pero más conocido por las siglas inglesas CAD (Computer Arded Design), es el uso de un amplio rango de herramientas computacionales que asisten a ingenieros, arquitectos y a otros profesionales del diseño en sus respectivas actividades.

El diseño asistido por computadora es, además, la herramienta principal para la creación de entidades geométricas enmarcadas dentro de procesos de administración del ciclo de vida de productos (Product Lifecycle Management), y que involucra software y algunas veces hardware especial.

Los usos de estas herramientas varían desde las aplicaciones basadas en vectores y sistemas de dibujo en 2 dimensiones (2D) hasta modeladores en 3 dimensiones (3D) a través del uso de modeladores sólidos y superficies parametricas.Se trata básicamente de una base de datos de entidades geométricas (puntos, líneas, arcos, etc.) con la que se puede operar a través de una interfaz gráfica.




Permite diseñar en dos o tres dimensiones mediante geometría alambrica, esto es, puntos, líneas, arcos, splines, superficies y sólidos para obtener un modelo lox, la base de datos asocia a cada entidad una serie de propiedades como color,capa,estilo de línea, nombre, definición geométrica,etc., que permiten manejar la información de forma lógica.Ademas pueden asociarse a las entidades o conjuntos de estas otro tipo de propiedades como el coste,material,etc., que permiten enlazar el CAD a los sistemas de gestión y producción.



De los modelos pueden obtenerse planos con cotas y anotaciones para generar la documentación técnica especifica de cada proyecto.





Soluciones en diseño y desarrollo.


Cubrimos todas las etapas desde su inicio a su fin, en las cuales nos centramos inicialmente en su estudio, planificación, diseño, desarrollo y fabricación centrándonos principalmente en las nuevas tecnologías relacionadas con la industria, la automatización y el control.


Paso 1. Planificación.


El cliente aporta su idea o especificación. Una vez realizado el correspondiente análisis se presenta un proyecto a una o varias solución/es y objetivo/s en concreto. Una vez planificados los tiempos se analizan los costes, objetivos, etc.


Una vez aprobada la primera fase, se estudia como conseguir dicho/s objetivo/s, elaborados entre cliente y proveedor pasando a la planificación de tareas a seguir por ambas partes, así como la colaboración y pasos para alcanzarlos.


Paso 2. Elaboración del prototipo.


Comienza la etapa de diseño e implementación cuya variación depende de la envergadura del proyecto. Comprende la adquisición de los materiales a usar, el desarrollo de los elementos necesarios, el software, normativas vigentes, etc.


Paso 3. Ensayos.

Consiste en una serie de pruebas concertadas entre el cliente y el proveedor que determinarán el cumplimiento o no de las especificaciones. Se puede recurrir a pruebas en laboratorios externos en caso de requerir homologaciones o certificaciones adicionales.

Paso 4. Producción.

Esta se aplica generalmente cuando el cliente requiere comercializar el proyecto desarrollado. En este caso se repasa el camino transitado desde el principio, de manera de ajustar los costos y optimizar el producto. Normalmente se elaboran manuales técnicos y de usuario.


Paso 5. Soporte.

Brindamos soporte telefónico y en planta a toda la cadena de comercialización mediante contratos de soporte bajo condiciones y preacuerdos establecidos entre ambas partes.